Quiero compartir una idea en borrador que estoy procesando junto con un colega dentro del comité de egresados de una universidad muy prestigiosa en México.
Se trata de una iniciativa para reactivar la comunidad de más de 500 egresados de la Maestría en Desarrollo Humano , basada en la línea de Carl Rogers y la psicología humanista.
En lugar de quedarnos solo en la gamificación con puntos tradicionales, estamos explorando la posibilidad de integrar una moneda libre como incentivo para fomentar el intercambio de conocimiento, apoyo y experiencias entre los egresados.
¿Cómo funcionaría?**
Los egresados pueden ganar esta moneda al participar en actividades que fortalezcan la red y generen impacto positivo.
Así introducimos La Juna, de una forma más atractiva, motivadora y alineada con nuestros valores.
Estoy en Ciudad de México, pero este modelo podría adaptarse fácilmente a otras asociaciones o comunidades.
Si alguien ha trabajado en algo parecido o le interesa sumar ideas, estaré encantado de leer sus comentarios.
También hay un cuestionario para validar qué actividades podrían premiarse.
Hola MarcMexico, tiene muy buena pinta, enhorabuena, una idea excelente.
Solo tengo un par de comentarios/preguntas?
No sería más atractivo en lugar de llamarle “puntos” llamarle directamente “junas” , y mencionar que se pueden canjear en mercados locales de la juna (entiendo que en México aun estan por crear) o en bazares online tipo gchange.fr o girala.net ?
Hola Kapis,
Me alegra que te guste, y más viniendo de ti.
Lo cambio directo sin problema a Junas.
Perfecto lo de mercados online, pongo los dos.
Me gusta recordar lo de recoerdar el propósito con el que está hecha esta asociación y que coincide con los valores de G1 como dices en el post.
Gracias por el apoyo. En abril espero presentarlo y, mientras tanto, dominar bien la mecánica y delos intercambios… que gracias a Fania nos esta coachenado super
El reto que aún tengo es que, con un clic, puedan ver por qué cosas se podrían intercambiar las Junas ganadas, ya que eso es lo que hará el 99% de la gente (como un catálogo).
Por cierto, comparto unos videos muestra de un pitch elevator que podría complementar a los miembros, permitiéndoles conocerse y presentarse antes de entrar en los servicios, ya que primero hay que conectar con las ¡almas!
La propuesta estaba sobre la mesa.
La idea de un sistema de reconocimiento y participación, donde la moneda Juna sirviera como premio, había despertado más interés del esperado. No solo fue aceptada, sino que generó curiosidad y expectativas.
Sin embargo, los desafíos no tardaron en aparecer. ¿Cómo definir el valor de cada acción? ¿Cuántas fundas ganaría cada miembro de la asociación según su nivel de participación?
Había preguntas que aún no tenían respuesta:
¿Cuánto valía asistir a una reunión?
¿Y grabar un video tipo elevator pitch?
¿Elaborar iniciativas tendría el mismo peso?
Para descubrirlo, lancé la primera prueba: abrí el diálogo en el grupo de WhatsApp. Les pedí que puntuaran y valoraran estos ejemplos. Ahora solo quedaba esperar… ¿Qué decidirían? ¿Cómo reaccionarían?