¿Y si creamos una instancia de mastodon junista?

Buenas, no sé si alguna vez se ha hablado por aquí del tema, pero creo que seria muy interesante crear una instancia de Mastodon (Fediverso) para la comunidad junista. Las redes sociales libres son muy usadas también por muchos junistas franceses así que podriamos compartirla también con el resto de la comunidad junista más allá de la península. Alguien le motiva?

Yo podría aportar:
· 5 DU / mes
· 5 euros / mes
· Ayudar con la creación de una cuenta de opencollective.com para ayudarnos a repartirnos los costes de los servidores en euros (no creo que sea mucho)
· Moderar y personalizar la instancia (ya tengo experiancias)
· Administrar los perfiles de G1Catalunya, de AlmaComun y de LaMarmota.

Qué no puedo hacer:
· Instalación y actualización de la instancia
· Administración del servidor
· Pagar todo el coste del servidor
· Crear una comunidad allí (yo solo no soy una comunidad).

Quién le suene todo esto a chino, aquí tiene más información:

1 me gusta

Porque tener un red junista en el fediverso?

· Nos conecta con una red mucho más amplia que el foro ya que está federada con otras redes (a diferencia del foro).
· Es una red libre (a diferencia del telegram).

Tanto telegram, como el foro funcionan bién y creo que son importantes, pero el fediverso es una gran oportunidad pienso yo. Podemos probarlo también.

1 me gusta

Creo que son herramientas diferentes, pero si hay que dejar Telegram en algún momento… reitero el creo…

Y si, el fediverso es una maravilla. Apoyo la idea, tengo el dominio redg1.net que podemos usar, tal vez: social.redg1.net.

Voy a probar la instalación de Mastodon y les cuento como va.

1 me gusta

Yo he creado la instancia https://safareig.calbasi.net

Para unas 1000 cuentas con unos 10€ al mes de servidor tendríamos suficiente. Si pensamos en 2000 cuentas, pues unos 20€.

Yo creo que se podría montar como: https://mastodon.moneda-libre.org

Respecto a las tareas que tu no puedes hacer, estas las puedo hacer yo, más configurar una copia de seguridad para que otros sysadmin puedan acceder si yo me esfumo :-p ):

· Instalación y actualización de la instancia
· Administración del servidor

Y respecto a los costes, yo puedo pagar el servidor en euros, y si hay fondos suficientes, pues ya los repartiríamos entre los que hagamos tareas de administración y de moderación, etc, no? Los fondos serían en euros (opencollective, etc) y en junas (donaciones)

2 Me gusta

Pensaba que era mucho más caro. Si solo es este el coste, podemos pagarlo uno o dos de nosotros y aceptar donaciones en junas que vayan para quien hace las tareas y para quien pone esos euros mensuales. ¿Como lo veis?

Seria, seguramente, el primer servidor que se financia en junas :g1:

El dominio de @elmau es más corto y puede ser interesante aunque el de moneda-libre.org es el de la web y del foro y eso también es positivo… No sé…

Excelente… ¿seguiste la guía oficial de instalación? creo que esta desactualizada, más ahora que salio la 4.0

Opciones de dominio:

social.moneda-libre.org
mastodon.moneda-libre.org
social.redg1.net
mastodon.redg1.net

Creo que el que más me gusta es el de mastodon. Porque social, también lo es el foro no?

Dejamos un rato para pensar y a ver si alguien más participa en este hilo

Otra cosa que se tendría que decidir es quién puede crearse una cuenta en la instancia. Es una instancia abierta?

Mi propuesta es que no, que si la abrimos totalment entrará gente que no esté en el mundillo junista ni con voluntad de estar y se hará mucho más difícil la moderación del espacio.

Yo cerraría los registors públicos y solo funcionaria con invitación. Creamos un link de invitación y lo compartimos en la web, en el foro, en los canales de telegram y matrix… Hasta podríamos redirigir moneda-libre.org/cuenta-mastodon a ese enlace.

Objetivo: que sea muy fácil entrar para un junista pero que no lo sea para alguien que ‘simplemente busca una instancia de mastodon’. Qué os parece?

Así nos aseguramos que el timeline local esté lleno de junistas o sea de interés para alguien junista.

2 Me gusta

si, creo que debe ser una instancia para junistas, la llave de tu monedero, es tu entrada… :grinning:

2 Me gusta

Por mi, OK. El coste más grande es en mano de obra, tanto de sysadmin como de moderación. Yo calculo que eso puede llevar 2-4h mensuales.

Por cierto, además del coste del servidor, que en Contabo sería el que os comentaba, está el tema de las copias de seguridad. Ponle un 30% más :wink:

Como queráis. Pero lo que se debería de asegurar es que como mínimo dos personas diferentes pueden gestionar el dominio :wink: Eso también va para moneda-libre.org Quien lo gestiona, @kapis ?

En junas no se financiaría porqué nadie ofrece VPS (servidores) en junas. En este caso es como en todos los demás, alguien pone los euros, y se lo cobra en junas :wink:

Por invitación, como dice Guillem, es muy fácil que se auto-gestione. No hay mucho control, pero tampoco nos flipemos que la gente no se tira de cabeza a estas cosas!

Otra opción sería que para comprobar que es un usuariod e la juna, hiciese una transfe, aunque sea simbólica, a la cuenta de la instancia. pero entonces alguién tiene que estar gestionandolo y yo no le veo la gracia a generar más trabajo a los gestores :wink:

Solo hace falta poner una norma que obligue a los usuarios, aunque sea muy de vez en cuando, a hablar o impulsar tuts que tengan relación con la juna. No creo ni que tengamos que ejercer nunca de moderadores (que tampoco es el plan gestapo que queremos, no? :wink: ) pero puede quedar alguna norma parecida.

En la guía oficial solo hay un tema que petaba, el de los certificados. Si quieres te busco la issue donde ya se proponía la solución…

Por cierto, yo ya tengo práctica en esto. Si prefieres administrar tu la instancia, por mi no hay problema. Yo te puedo echar una mano y, por ejemplo, tener acceso a la copia de seguridad por si acaso.

Por cierto, si me tuviese que inclinar por algún dominio, aunque es verdad que es más largo (tampoco se usa mucho una vez ya tienes la cuenta creada) yo me inclinaría más por usar el dominio de la comunidad, si la iniciativa es de la comunidad. Si no, pues cualquier otro.

Y, como decías @Sheveck lo importante es implicar a la gente. Yo creo que si le damos bombo: “la red social LIBRE para miembros de la moneda libre” podemos conseguir una decena o algun centenar de usuarios.

Aunque ahora que lo pienso, también podríamos intentar englobar a usuarios franceses, pero entonces a lo mejor el nombre tendría que ser más neutro, g1.social o similar… Eso podría molar bastante

Si, a mi tambien me mola mas lo de mastodon… pero si cogemos un dominio .social la cosa cambia. g1.social, mastodon.g1social.net mastodon.g1.net

Yo creo que no hace falta ni eso. Simplemente si evitamos poner nuestra puerta en la entrada principal de Mastodon (cerrando la instancia), y poniendola dentro de la propia comunidad junista. Con esto ya no hará falta mucho más.

Podemos hablar con Hugo a ver qué opina y si les interesa

Los dominios de dos letras son carisisisimos. Démosle vueltas. No sé si hace falta comprar un nuevo dominio…

Curiosidad: moneda.social esta libre. Otra opción es crear una para todas las moneda sociales que queramos. Tendríamos que poner reglas de qué es moneda social i qué no: no-especulable, etc.

Otro que me gusta: juna.social

Pero bueno, cada vez más convencido que mastodon.moneda-libre.org me parece el más adecuado

2 Me gusta

Y fedi.moneda-libre.org ? Creo que es mas corto, mas popular…