Abro aquí debate para explicar mi visión sobre el tema:
En mi opinión yo no veo ningúna competencia entre Bitcoin(btc) y Ğ1 , o entre Bitcoin y las monedas sociales en general, digamos que juegan en ligas distintas.
- como sabréis Bitcoin(BTC para apreviar) es una criptomoneda(la primera y más famosa de hecho) del tipo Power of Work(se genera a través del trabajo computacional o minado) y de tipo limitado(habrá un máximo limitado a 21 millones),
- mientras que Ğ1 es una criptomoneda de tipo UBI (universal basic income) con un Proof of Life(la generas incondicionalmente si eres un ser humano vivo y perteneces a la red de confianza) e ilimitada.
Digo que juegan en ligas diferentes porque Ğ1 no está en los mercados de compra/venta de criptomomonedas (criptoexchanges) ni se especula masivamente con los € como ocurre con Btc/Ethereum/Litecoin, etc, que sí que compiten como reserva de valor de confianza.
Las dos me parecen unas grandes criptomonedas en sus respectivos campos, Btc como reserva de valor (es mejor que el oro, a pesar de su consumo energético elevadísimo) y como una gran enemiga de los bancos centrales, los estados centralizadores y las monedas fiduciarias como el € a CORTO plazo. También es una inversión bastante volátil y arriesgada que ha hecho a mucha gente ganar muchos € o perderlos rápidamente (parte de especulación que no genera un valor de por sí)
En cambio la moneda libre Ğ1 no tiene equivalencia ni mercado de euros, o al menos así parece desde los casi 4 años que lleva viva (enlazo al otro debate: ¿Cuántos € vale la Ğ1?)
No está pensada para acumularse debido a que el valor de la unidad va disminuyendo conforme la masa monetaria aumenta lentamente con el tiempo gracias al dividendo universal, que hace que las cuentas (suponiendo sin intercambios) acaban convergiendo hacia la media.
Es decir, la Ğ1 está pensada para una economía circular de bienes y servicios, no como reserva de valor limitada y especulativa, y el valor de la G1 es subjetivo dependiendo de cada comunidad y su oferta y demanda. Será más alto en comunidades fuertes(ej: Toulouse) y bajo en comunidades incipientes.
Para mí, es un buen símil mirar a Btc como un lamborghini : y Ğ1 como una bicicleta
: no se pueden comparar porque se usan diferentemente y los dos son compatibles.
- El lamborghini gasta mucha energía y la bicicleta es ecológica.
- El lamborghini (o “lambo” en el argot bitconiano) te hace llegar muy lejos en poco tiempo pero también es fácil estrellarte, la bicicleta es más decrecentista y hecha para circular localmente o para ir lejos poco a poco.
- Al lamborghini solo se accede con una gran cantidad de euros, y a la bicicleta puede acceder cualquiera, ricos o pobres.
¿Qué opináis el resto?