Encuentro para hablar exclusivamente de los temas que nos interesan y ocupan relativos a la Moneda Libre Ğ1.
Y lo vamos hacer al más puro estilo pirata 3 días de parlamento con círculos de palabra, porque tenemos que hablar de la Juna, y ver hacia dónde vamos.
Apúntate esta fecha… del viernes 4 al domingo 6 de abril de 2025.
En la finca de Santa Bárbara, en Altea, región de Alicante.
Una finca que quita el sentío… 7.000 m2 de plena naturaleza, toda para nosotros.
Sin talleres, mercados, ni actividades paralelas, solo círculos de palabra para hablar de lo que nos une … la Juna.
Se abre este hilo para volcar los resultados de esos círculos, para compartir nuestros hallazgos, completar las impresiones, y, que lo que allí se generó, sirva de inspiración y reflexión para seguir navegando …
El encuentro de Juna Plena Parlamento ha sido maravilloso.
La increible cantidad de ideas para construir entre todas una nueva economía sólida basada en la juna ha sido muy motivadora.
Entre todas iremos volcando aquí las conclusiones de cada Parlamento, para compartirlo con todos aquellos que no habéis podido asistir.
Os comparto algunas fotos del evento, con el corazón lleno de magia y la cabeza llena de ideas.
Mil gracias a todos los que lo habéis hecho posible
Conflictos en La Moneda Libre y cómo resilverlos. Plataforma de mediación.
1. Permitir sentirnos vulnerables y pedir ayuda
2. La resolución está dentro. Integrar
3. Hay herramientas. Muchas
4. Respira. Luego, piensa y actúa
5. Resolución de conflictos físicamente, de tú a tú. No Telegram. No redes sociales
6. Formarnos en resolución de conflictos para crear un listados de seres a los que acudir
7. Aplicar los cuatro acuerdos Toltecas
8. Ver dónde está el dolor y la necesidad
9. Abrir grupos de Telegram donde compartir recursos de resolución de conflictos
10. Crear un grupo de especialistas en CNV (Comunicación No Violenta). Encontrar facilitadores
11. Cuando surja un conflicto convocar una videoconferencia para tratar el conflicto
12. Comprender que el conflicto es de todo el grupo no sólo de quienes discuten
13. Antes de que llegue el conflicto hacer un acuerdo de mínimos (prevención, detección temprana)
El punto 9 hace referencia a que sería bueno que todo el mundo se formara en Resolución de conflictos. De ahí que puede ser útil crear un grupo en el que se compartan materiales para aprender.
El punto 10 se refiere a crear un listado de facilitadores para poder acudir a ellos fácilmente en caso de que sea necesario requerir sus servicios.
El resumen escrito de todo lo que se habló en este parlamento, (y algunas explicaciones propias que pongo entre paréntesis tal y como lo entendí, y por supuesto abierto a correcciones), es:
Distinguir entre charlas para iniciados (personas que entran nuevos o con poco recorrido) y avanzados (que ya han participado en mercados, usan monederos, pero no saben demasiado de los fundamentos).
Recuperar espacios didácticos divertidos (teatros, juegos de mesa, quiz’s de preguntas/respuestas, etc.
Cambiar el nombre de Red de Confianza por el de Red de Seguridad. (si bien el primer nombre como concepto existe en el segundo, se detectó cierta confusión pues en realidad es un protocolo técnico de seguridad)
Crear encuentros para explicar como se crea tanto el dinero ‘fiat’ como la moneda libre.
Promover el pedir mayor comprensión (conocimiento) de la juna, y hacerlo específicamente cuando se quieren certificar: no regalar certificaciones
(Crear) Grupos de formación: ágoras
Más energía, menos seguridad, menos ego (quizá alguien de los asistentes puede ayudar a expicar mejor este punto)
Proponer lugares de encuentro de emregencia -si el sistema se cae- (de modo que la comunidad sepa con claridad donde puede ir p.e. los últimos domingos de mes en el lugar X)
Hacer círculos de apertura para producción consciente soberana
La riqueza la produce la comunidad en simbiosis
Certificaciones responsables y comprometidas
Organizar el conocimiento por niveles: bronce, plata, oro y platino (por ejemplo, el nivel más elemental se podría tener con la creación de un monedero, enviar y recibir junas, intercambiar o participar en alguna actividad)
Amadrinar en cadena. (Igual que alguien nos ayudó a entender lo que implica certificarse, cuando damos el paso, hacer lo mismo con otros)
*Conclusiones Parlamento 5:*
**PRECIOS MIXTOS O 100% EN JUNAS**
1. Denunciar productos fraudulentos. Oportunismo
2. Fomentar precios mixtos: Junas/productos
3. Ser flexible para el engranaje
4. Porcentaje de productos que ofrecemos en junas
5. Fomentar que los precios sean 100% en junas
6. Precios mixtos ataen oportunistas
7. Cada uno sabe su nive de esfuerzo a invertir
8. Personalizar los intercambios para que sean más dinámicos
9. Dar valor al "Hacedor"
1.- Fomentar la calidad en los productos, para justificar aprecios mas altos .
2.- En contrapartida tambien se señala que los precios bajos también favorecen la cantidad de intercambios .
3.- Practicar una economía didáctica, explicando el valor de los productos.-
4,- Conocer a quien se le hace el intercambio y adaptarse .
5.- consenso entre coordinadores, o hacer círculos de apertura en los mercados.
6.- Mas información a los nuevos con la ética en los mercados.
7.-El grupo 2 mantiene el aprecio diferenciado según cada ser.
8.- Observa GLOBAL y actúa LOCAL : Fomentar el estudio de aprecios generales en distintas zonas .
9.- NO acción , pues el tiempo irá unificando los aprecios.
10.- Cuando los aprecios son demasiado bajos , fomenta la aparición de “junásitos”( parásitos de la juna =cocreadores que no aportan )
11 Propuesta de aprecios altos para fomentar la producción de valor.
YA ESTÁ AQUÍ EL VIDEO CON LAS CONCLUSIONES DEL ENCUENTRO DE 3 DÍAS EN ALICANTE, PARA TRATAR LOS TEMAS MAS INTERESANTES EN LA JUNA.
CÓMO SEGUIMOS AVANZANDO? …COMPARTIR IDEAS , Y SOLUCIONES A LOS TEMAS MAS ACTUALES DEL MUNDO JUNERO, ES UNA TAREA ENTRE TODAS
SALUDOS!!