Cerrar el círculo

Necesito tu ayuda… y es que…

Cada vez me doy más cuenta de que los mercadillos tienen su límite. A menudo vemos cómo los productores llegan al mercadillo y, al cabo de un par de días, se marchan sin saber cómo gastar sus Junas acumuladas. Esto genera mucha frustración y desánimo entre los participantes. Por eso, creo que es importante dar un paso más y ayudarles a “cerrar el círculo”, creando una economía local sostenible en la que tanto productores como comerciantes puedan beneficiarse plenamente de la Moneda Libre.

¿Qué significa “cerrar el círculo”? Cerrar el círculo significa crear una economía local en la que los comerciantes pueden utilizar la Moneda Libre no solo para vender sus productos, sino también para comprar los insumos necesarios para su producción. Aquí algunos ejemplos:

  • El panadero: Imagina a un panadero que vende su pan en Moneda Libre. Para cerrar el círculo, el panadero debería poder comprar la harina y otros ingredientes también en Moneda Libre. De esta manera, puede utilizar la Moneda Libre tanto para comprar como para vender, integrando completamente su negocio en la economía de la Moneda Libre.
  • La frutería: Una frutería que acepta Moneda Libre para la venta de frutas y verduras podría cerrar el círculo comprando sus productos a agricultores locales que también acepten Moneda Libre. Así, se promueve una economía circular en la que todos los actores locales se benefician. Los agricultores a lo mejor son reticentes a aceptar el pago con Moneda Libre, ya que no sabrán qué hacer con la moneda acumulada. Pero hay que tener en cuenta que podrán utilizar dicha moneda acumulada para comprar pan en la panadería o reparar su bicicleta en el taller de reparaciones. Si pueden gastar sus Junas acumuladas en otros comercios será un argumento añadido para que, finalmente, se decidan a incorporar la Moneda Libre en su actividad.
  • El taller de reparación de bicicletas: Un taller que ofrece servicios de reparación en Moneda Libre puede cerrar el círculo comprando repuestos y herramientas a proveedores que acepten Moneda Libre. Esto no solo facilita la operación del negocio, sino que también fomenta la cooperación entre diferentes comercios. Cerrar el círculo en este caso podría parecer más difícil, pero teniendo en cuenta que es posible utilizar Moneda Libre para comprar en la frutería o en la panadería sería más fácil que el encargado del taller de bicicletas pueda cerrar su círculo.

Y así podríamos seguir imaginando y soñando nuevos comercios que se incorporan a este baile de “cerrar el círculo”.

En este sentido, y con el objetivo de conseguir “cerrar el círculo” me gustaría proponer una iniciativa colaborativa para elaborar un documento que podamos utilizar en el futuro para hablar con los comercios locales sobre la implantación de la Moneda Libre.

La idea de dicho documento es facilitar a los comerciantes toda la información necesaria para que puedan tomar una decisión informada y, si lo desean, introducir la Moneda Libre en sus negocios.

Objetivos del documento:

  1. Ventajas de la Moneda Libre: Resaltar los beneficios que puede aportar a los comercios, como la fidelización de clientes, la promoción de la economía local y la reducción de costos en transacciones.
  2. Inconvenientes y soluciones: Identificar posibles desafíos que puedan enfrentar los comercios al adoptar la Moneda Libre y proponer soluciones prácticas para superarlos.
  3. Cómo empezar: Proporcionar una guía paso a paso sobre cómo los comercios pueden empezar a utilizar la Moneda Libre, incluyendo recursos y contactos útiles.

¿Cómo puedes ayudar?

Estamos buscando colaboradores que puedan aportar su experiencia y conocimientos en diversas áreas, como la economía, el comercio, la tecnología y la comunicación. ¡Cualquier aporte es bienvenido!

Si quieres participar, por favor responde a este mensaje o contacta conmigo directamente. Juntos podemos crear una herramienta valiosa que facilite la adopción de la Moneda Libre en nuestra comunidad.

¡Gracias por tu apoyo y colaboración!

Aquí puedes ver un documento que ya he empezado a elaborar

2 Me gusta

Genial documento @Santiajedrez , cryptpad lo uso solamente para hojas de cálculo porque para documentos son demasiado completos y tardan bastante en cargar, para textos más ligeritos te recomiendo etherpad: ej. puedes usar https://etherpad.wikimedia.org/

Cuenta con nuestro apoyo en el tema tecnológico, hostings, etc.

1 me gusta

Genial. Muchas gracias por el apoyo.
Cambio el link a etherpad. Gracias.

1 me gusta

Relacionado con esto, tal y como te comenté en las jornadas de Barcelona de hace unas semanas, girala.net en su inicio pretendía ser parte de una iniciativa para crear zonas donde unos cuantos comercios se incorporaran a la g1, usándola para fomentar el comercio local:

Como ese proyecto evolucionó hasta lo que hoy en día es girala.net (gracias a Guillem y al propio Laborde), quedó en stand-by, pero esperando tiempo y energía para desarrollarlo:

1 me gusta